
En los estudios de caso, se utilizan uno o más métodos. Su importancia reside en su utilización, por tanto se puede discernir que es un método, un diseño o una muestra, aunque Stake (2003), Mertens (2005), Williams, Grinnell y Unrau (2005) consideran que un método, es un diseño y una muestra.
Yin (2005) hace una relación entre los estudios de caso con otros diseños de investigación, en términos de preguntas de investigación y de control de eventos conductuales. Este contraste se ve graficado en la tabla nº1.
Si hablamos de los componentes del estudio de caso, podemos indicar con Yin (2003), que hablamos de 7 componentes, a saber: a) Planteamiento del problema, b) proposiciones o hipótesis, c) unidad de análisis (caso), d) fuentes de datos e instrumentos de recolección, e) lógica que vincula los datos con preguntas y proposiciones, f) criterios para interpretar los datos, y g) reporte del caso (resultados).
Por otro lado, Harvard Business School and Design Managemente Institute, establece las siguientes fases para el estudio de caso:
El esquema del estudio de caso según Hernández-Sampieri (2004) se presenta así:
Héctor, tenemos el estudio de caso como tpecnica investigativa ¿cómo es cuando hablamos de casos como técnica para el aprendizaje?
ResponderEliminarGracias por la aportación
ResponderEliminar¿Dónde consigo los documentos que tomaste como referentes?
ResponderEliminar